Contacto: 630 04 88 35

Factores clave a considerar al elegir el suelo más adecuado a tu espacio

Al seleccionar el tipo de suelo más adecuado, es esencial evaluar varios factores que influirán en la elección final. Estos aspectos abarcan desde las necesidades específicas del espacio y su uso, hasta las tendencias actuales en sostenibilidad y diseño.

Necesidades específicas del espacio

Es fundamental considerar el uso que se le dará al área donde se instalará el suelo. Esto incluye aspectos como la exposición a la humedad, el tráfico que soportará y la finalidad del espacio. Algunos puntos a tener en cuenta incluyen:

  • Áreas de alto tráfico: En lugares con mucho tránsito, como pasillos y salones, la opción más duradera puede ser un parquet resistente.
  • Espacios húmedos: En baños o cocinas, es recomendable elegir materiales que resistan bien la humedad y ofrezcan más resistencia en estas condiciones.
  • Estética y ambiente: Si se busca crear un ambiente cálido y acogedor, la tarima o el parquet son siempre las opciones ideales, ya que aportan calidez natural al espacio.

Impacto ambiental y sostenibilidad

La sostenibilidad se ha convertido en un factor determinante al elegir revestimientos para el hogar. Considerar el impacto ambiental de los materiales es crucial. Algunos aspectos relevantes son:

  • Materiales ecológicos: Optar por madera procedente de bosques gestionados de forma sostenible puede marcar una gran diferencia en términos de impacto ambiental.
  • Proceso de fabricación: Evaluar cómo se fabrican los suelos laminados y qué recursos se utilizan es fundamental. Los suelos que emplean productos no tóxicos y procesos responsables son preferibles.
  • Reciclabilidad: Algunos tipos de suelo, pueden tener una menor huella de carbono y ser reciclables, lo que contribuye a un ciclo de vida más sostenible.

Tendencias actuales en pavimentos de madera

El diseño de interiores evoluciona constantemente y, por ello, las tendencias en materiales de pavimentación también lo hacen. Si te gusta seguir las tendencias en la decoración de tu hogar, es importante estar al tanto de lo que está en auge para hacer una elección que se alinee con los estilos contemporáneos. Entre las tendencias actuales se destacan:

  • Colores naturales: Los tonos que imitan la madera sin tratar son cada vez más populares, aportando un aire fresco y natural a los ambientes.
  • Texturas variadas: Las superficies con diferentes acabados, como cepilladas o envejecidas, brindan un aspecto más auténtico y personalizado.
  • Patrones geométricos: La instalación de suelos en patrones como espiga o damero está en tendencia, convirtiendo el pavimento en un elemento decorativo por sí mismo.

Criterios para elegir el suelo de madera

Cada tipo de suelo tiene características únicas que pueden influir en la decisión de compra. A continuación, exponemos una comparación entre las características de los suelos de madera y otros tipos de suelo como los laminados, porcelánicos y vinílicos para que hagas la elección de tu suelo con la mayor información posible.

•    Diferencias entre el suelo de madera natural y el suelo laminado

Los suelos laminados son una alternativa popular debido a su costo más asequible y facilidad de instalación. Sin embargo, presentan diferencias significativas respecto a los suelos de madera natural:

– Composición: Los suelos laminados están compuestos por un núcleo de aglomerado recubierto por una capa de imágenes que simulan madera. En cambio, los suelos de madera natural están hechos de madera auténtica.

– Durabilidad: Aunque los laminados resisten bien el desgaste, no tienen la misma capacidad de ser lijados y renovados que los suelos de madera, que pueden mantener su apariencia por décadas con el cuidado adecuado.

– Calidez y Estética: La madera aporta una calidez natural y una estética que los laminados no pueden replicar. La textura y la variabilidad de la madera auténtica otorgan un carácter único y una experiencia inigualable a cada pisada. Nada como el placer de andar descalzo en un suelo de madera.

•    Diferencias entre el suelo de madera natural y el suelo porcelánico

El suelo porcelánico es conocido por su resistencia y facilidad de limpieza, pero presenta desventajas frente a la madera natural:

– Confort Térmico: Los suelos de madera tienden a ser más cálidos al tacto, proporcionando un ambiente más acogedor, especialmente en climas fríos.

– Estética Natural: La madera ofrece una apariencia y textura que suelen resultar más atractivas que las baldosas de porcelánico, que pueden dar una sensación más fría y rígida.

– Beneficios para la Salud: La madera tiene propiedades higroscópicas, regulando la humedad del ambiente y favoreciendo un clima interior saludable, algo que no ocurre con el suelo porcelánico.

•    Diferencias entre el suelo de madera natural y el suelo vinílico

Los suelos vinílicos son otra alternativa popular debido a su resistencia al agua y facilidad de mantenimiento, pero su comparación con la madera presenta claros contrastes:

– Composición: Los suelos vinílicos están hechos de materiales sintéticos, mientras que los suelos de madera son completamente naturales, lo que los convierte en una opción menos sostenible.

– Durabilidad y Reparación: La madera puede ser lijada y restaurada, mientras que el vinílico, aunque resistente, no tiene la misma capacidad de renovación, debiendo ser reemplazado más frecuentemente.

– Impacto Estético: La madera real proporciona un acabado más elegante y tradicional, mientras que el vinílico, aunque disponible en muchos diseños, rara vez iguala la autenticidad de la madera natural.

Cuanta mejor información, mayor garantía de obtener una elección adecuada. Si necesitas más información acerca de los beneficios y ventajas de la instalación de un suelo de madera y asesoramiento sobre el tipo que mejor se adapte a tus necesidades, no dudes en contactar con Parquets Sergi (enlace a la web). Tenemos 30 años de experiencia en la instalación, restauración, pulidos y barnizados de suelos de madera. En Parquets Sergi somos uno de los pocos profesionales del sector de la instalación de suelos de madera con la certificación expedida por la Generalitat de Catalunya en 1995 que acredita la superación del Curso de Revestimientos con Parquet.

Consejos prácticos en la instalación de suelos de madera

Consideraciones antes de instalar

Antes de proceder con la instalación de suelos de madera, es esencial realizar algunas evaluaciones que influirán en la durabilidad y el acabado del mismo. Entre estas consideraciones se encuentran:

Consultar con expertos en diseño

Contar con el asesoramiento de un profesional en diseño de interiores puede resultar altamente ventajoso. Los expertos pueden ayudar a elegir la madera adecuada y el patrón más conveniente según las dimensiones del espacio y los colores ya presentes. Asimismo, pueden proporcionar recomendaciones sobre la instalación óptima, asegurando que el suelo no solo sea visualmente atractivo, sino también resistente y funcional a largo plazo.

Medidas específicas

Tomar medidas precisas es crucial para garantizar un encaje perfecto del suelo de madera. Al medir, es recomendable considerar:

  • Dimensiones del espacio: medir tanto la longitud como el ancho del área donde se instalará el suelo es fundamental. Esto facilitará la planificación del número de tablas necesarias y la disposición del patrón elegido.
  • Alturas de los zócalos: evaluar la altura de los zócalos existentes o la necesidad de nuevos zócalos puede influir en la instalación. Un correcto ajuste garantiza una apariencia final adecuada.
  • Evitar deformaciones: es importante dejar un espacio de expansión cerca de las paredes para compensar el movimiento natural de la madera. Esto ayudará a prevenir deformaciones futuras que podrían surgir con cambios en la temperatura y la humedad.
  • Elección de patrones y dibujos: seleccionar el patrón o el diseño adecuado para los suelos de madera es fundamental para el acabado estético del espacio. Existen diferentes opciones que pueden destacar la belleza natural de la madera.

Un buen profesional en la instalación de suelos tendrá todos estos factores en consideración y los reflejará adecuadamente en el presupuesto.

Deja un comentario