La instalación de suelos de madera natural es un proceso que requiere una planificación adecuada y ciertos conocimientos técnicos. Es fundamental preparar el espacio y contar con las herramientas necesarias para asegurar un resultado óptimo.
Solo auténticos profesionales, amante de la madera natural cumplen escrupulosamente con las técnicas y los pasos a seguir para llevar a cabo esta tarea de forma efectiva.
En Parquets Sergi somos instaladores de suelos de madera natural en Barcelona, Sabadell y Sant Cugat del Vallés. Nos ocupamos de todo desde la instalación hasta el mantenimiento y la asesoría al cliente sobre las características de las distintas maderas disponibles en el mercado para montar la madera que mejor se ajuste a las necesidades de cada vivienda.
Preparación del espacio para la instalación de un suelo de madera natural
Para nosotros la correcta preparación del espacio es fundamental para garantizar el éxito en la instalación de suelos de madera natural. Esto incluye considerar las condiciones climáticas, la base del suelo y el almacenamiento adecuado de las lamas.
Condiciones climáticas y ambientales
Antes de proceder con la instalación, es esencial comprobar las condiciones climáticas del entorno. La temperatura ideal debe estar entre 16˚C y 21˚C, y la humedad relativa debe fluctuar entre el 40% y el 60%. Estos factores son cruciales para evitar problemas como el hinchamiento o la contracción de la madera.
- Control de la temperatura ambiente del inmueble durante el proceso de instalación.
- Los sistemas de calefacción radiante son compatibles, siempre que la superficie no supere los 27°C.
Preparación de la base del suelo
Antes de hacer una instalación en Parquets Sergi revisamos el estado del suelo. El suelo base debe encontrarse en condiciones óptimas para asegurar una instalación efectiva. Para ello, se deben tener en cuenta varios aspectos:
- El suelo debe estar limpio, seco y completamente nivelado.
- Las diferencias de altura no deben exceder 4 mm cada 2 metros.
- La humedad del suelo debe ser inferior al 2.5% si no se utiliza calefacción radiante y al 2% si se opta por este sistema.
- En estructuras de tableros multicapa, el nivel de humedad debe mantenerse por debajo del 10%.
Almacenamiento adecuado de las lamas
También hay que prestar atención al almacenamiento de las lamas de madera. De esta manera nos aseguramos de que mantengan su calidad. Por eso las lamas deben almacenarse durante un mínimo de 48 horas en el mismo ambiente donde se realizarán los trabajos.
De cara a evitar deformaciones en las lamas es bueno colocarlas en el centro de la estancia, evitando el apoyo directo contra un mueble o la pared.
Herramientas y materiales requeridos
La instalación de suelos de madera natural requiere el uso de ciertas herramientas y materiales específicos. La elección adecuada de estos elementos es fundamental para garantizar un proceso de instalación eficiente y duradero.
Tipos de madera natural y características
Existen diversas variedades de madera que se pueden utilizar para suelos. Cada tipo de madera tiene características únicas que influyen en su durabilidad, estética y mantenimiento. Algunas de las maderas que más utilizamos en nuestras instalaciones son:
- Roble: El roble tiene una madera muy valorada por su dureza y resistencia, ofreciendo un acabado atractivo y elegante, ideal para espacios que buscan un estilo clásico.
- Haya: Con un color claro y un grano fino, la haya es una opción muy popular que proporciona una apariencia luminosa.
- Pino: El pino es un árbol con una madera de crecimiento rápido, siendo una madera ligera y más económica. Su aspecto rústico es idóneo en ambientes informales, aunque es más susceptible a arañazos y marcas.
- Arce: Con un grano denso y suave, el arce es muy apreciado en suelos por su resistencia. Su tonalidad clara se adecúa a decoraciones modernas.
La instalación de suelos de madera natural se realiza a través de un proceso metódico y organizado. Cada paso es crucial para asegurar un acabado profesional y duradero.
Compatibilidad con sistemas de calefacción
La compatibilidad de los suelos de madera natural con sistemas de calefacción es un aspecto muy importante en las viviendas. Y es un factor a considerar antes de su instalación, para ver la viabilidad. Los sistemas de calefacción radiante pueden influir en el comportamiento y la durabilidad de la madera.
Instalación con calefacción radiante
La instalación de suelos de madera natural sobre sistemas de calefacción radiante requiere atención especial para garantizar el rendimiento óptimo del material. Es fundamental seguir las indicaciones del fabricante y los siguientes consejos:
- Es recomendable elegir maderas con una menor densidad y coeficiente de expansión, que soporten mejor los cambios de temperatura.
- La temperatura de la superficie del suelo no debe superar los 27 °C para evitar daños en la madera.
- Es importante permitir que la madera se aclimate a las condiciones del entorno antes de la instalación, siguiendo la normativa de almacenamiento.
Recomendaciones y precauciones
Mantener un control adecuado de la temperatura y la humedad es clave para preservar la integridad del suelo de madera. Las siguientes recomendaciones pueden ayudar a optimizar su instalación y funcionamiento:
- Realizar pruebas de humedad en tanto la base del suelo como en las lamas de madera antes de la instalación.
- Monitorizar los niveles de temperatura y ajustar la calefacción según sea necesario para evitar variaciones bruscas.
- Evitar el uso de alfombras o tapetes gruesos sobre el suelo, ya que pueden afectar la distribución del calor.
- Consultar las especificaciones del fabricante respecto a la compatibilidad de cada tipo de madera con sistemas de calefacción radiante.
Mantenimiento y cuidado del suelo de madera natural
Para alargar la vida del suelo de madera natural y retrasar la necesidad de un acuchillado de la misma en Parquets Sergi solemos recomendar un protocolo en la limpieza y en el mantenimiento.
Prácticas de limpieza recomendadas
Un buen mantenimiento del suelo de madera natural incluye prácticas de limpieza regulares. Evita el uso de productos químicos agresivos y opta por productos suaves y específicos para madera. Limpia el suelo con un trapo húmedo, evitando el exceso de agua que pueda dañar la madera. Es importante retirar el polvo y la suciedad de forma regular para preservar la belleza del suelo.
Renovación y barnizado periódico
Para mantener en óptimas condiciones tu suelo de madera, considera el barnizado periódico. Cada 15-25 años, es recomendable lijar ligeramente la superficie y aplicar una capa de barniz para proteger y renovar el aspecto original. Esto ayudará a prolongar la vida útil de tu suelo y a conservar su belleza natural a lo largo del tiempo.
Comparativa de suelos de madera y alternativas sintéticas
La elección entre suelos de madera natural y alternativas sintéticas es un tema relevante para quienes buscan optimizar sus espacios. Cada opción tiene sus propias características, beneficios y desventajas que conviene analizar detenidamente.
Ventajas y desventajas de cada tipo de suelo
Los suelos de madera natural y los sintéticos presentan particularidades que influyen en su elección.
Madera Natural
- Ventajas:
- Estética única y cálida que aporta un carácter especial a los ambientes.
- Durabilidad que permite ser reparada y restaurada con el tiempo.
- Mejora la calidad del aire interior al ser un material natural.
- Desventajas:
- Mayor coste inicial en comparación con las alternativas sintéticas.
- Requiere un mantenimiento más frecuente, como lijados y barnizados.
- Susceptibilidad a cambios de temperatura y humedad, lo que puede provocar hinchamiento o deformaciones.
Alternativas sintéticas
- Ventajas:
- Costes más bajos, tanto en la compra como en la instalación.
- Resistencia al agua y a la humedad, ideales para áreas de alto tráfico.
- Menor mantenimiento en comparación con la madera natural, fáciles de limpiar.
- Desventajas:
- A menudo carecen de la calidez y el carácter de la madera natural.
- Pueden ser menos duraderos y no se pueden restaurar como la madera.
- Algunos tipos de suelos sintéticos pueden emitir compuestos orgánicos volátiles (COV).
Coste de la instalación de un suelo de madera
El coste de la instalación es un factor decisivo a la hora de elegir entre suelos de madera natural y sintéticos. Los suelos de madera natural varían en precio desde 30 hasta 80 euros por metro cuadrado del material, dependiendo del tipo de madera y la calidad. En nuestros presupuestos se incluyen además los costes de la instalación, así como los complementos necesarios.
La madera natural es idónea para casi todos los espacios
La elección del tipo de suelo ideal depende de varios factores, como el uso previsto de cada espacio, la estética deseada y el presupuesto disponible.
- Espacios de alto tráfico
El tráfico de una zona de la vivienda o un espacio es un factor determinante para elegir un tipo de madera u otro. Lo mismo que la existencia de niños pequeños o mascotas en la casa. La resistencia y facilidad de mantenimiento condicionarán nuestra elección.
- Ambientes Cálidos y Acogedores
Si se busca un ambiente acogedor y elegante, los suelos de madera natural son una opción preferente. Su estética y calidez pueden transformar cualquier habitación.
- Condiciones Húmedas
En espacios como cocinas o baños, no se recomienda la instalación de suelo de madera natural, recomendándose la instalación de suelos sintéticos, ya que se ven menos afectados por la humedad y evitan problemas de hinchamiento.
En Parquets Sergi somos especialistas en la instalación de todo tipo de suelos de madera. Déjanos recomendarte y enviarte un presupuesto acorde a tus necesidades.